Perú |
Los Petroglifos de Checta
Comparte en:
Los petrogifos de Checta se encuentran sobre una ladera de cerro, cubierta por sedimentos y rocas, ubicada sobre la margen derecha de la quebrada Alcaparrosa; aprox. a 1200 msnm, en la cuenca media del río Chillón, valle de Yangas, provincia de Canta, al noreste de Lima. El sitio pertenece a la región natural Yunga, caracterizada por un clima cálido de baja precipitación.
¿Cuál es su significado?
El sitio arqueológico de Checta fue descubierto en 1925 por el Dr. Pedro Villar Córdova. En su publicación de 1935, él propuso que los petroglifos constituían hitos demarcadores entre poblaciones de las regiones altas (hana) y bajas (hurin) de la cuenca del río Chillón, pues se encontrarían en las quebradas donde termina la Sierra y comienza la Costa.
Además plantea que los petroglifos pudieron servir de “corrales sagrados” o “canchas”, donde se representarían a sus dioses estelares y terrestres de su religión panteísta. Finalmente, una de sus interpretaciones más importantes el uso del sitio como templo o “adoratorio” de los Chinchay (felinos) y Huaman (halcones), cuyos diseños se encuentran explícitamente grabados en el lugar.
Así también, en la parte central del sitio se encuentran dos grandes bloques que presentan una cara plana, donde se puede reconocer la representación esquematizada de un pescado, la cabeza de otro, una concha marina y un cuarto animal que asemeja una malagua, lo que parece indicar una referencia común al tema del mar.
Un sistema de escritura
El arqueólogo Gori Tumi Echevarría logró identificar cada motivo de la fase dos, conformado por motivos abstractos geométricos. Luego de los análisis de observación en las quilcas, se descubrió que los círculos con puntos, las líneas rectas y sinuosas, los espirales y otras se repiten en las quilcas halladas desde Supe hasta Lurín. Este fenómeno duró 2.000 años, periodo en el que se consolidó un sistema de escritura ideográfico.
Según su hipótesis, este medio de escritura estaría relacionado con tradiciones ancestrales de la Amazonía. La clave para entender estos códigos, estaría en el conocimiento milenario de los pueblos amazónicos, ya que según testimonios de comunidades como los yaneshas, aseguran haber emprendido viajes de peregrinación a la costa central. Este intercambio cultural confirmaría la importancia simbólica de estas rocas, así como la diversidad de sus funciones.
Por qué escogieron ese lugar?
Una de las hipótesis formuladas en Checta se basa en la importancia del cultivo de la hoja de coca en esta zona, que pudo haber sido la plantación distintiva que determinó la designación de la zona como un posible centro de adoración e intercambio en la época prehispánica. Dicha característica está claramente establecida por la Dra. María Rostworowski que señala: "El hecho de que estas tierras especiales para el cultivo de la coca estuviesen limitadas a un factor de altura y clima, las hacía de un inapreciable valor para los indígenas. De ahí que los poderosos de todo tiempo se adjudicasen siempre tierras en aquella franja ecologica.
Cronología
Es posible distinguir diferentes grupos de petroglifos a partir de la naturaleza formal de los motivos, y a partir de ahi, desde una perspectiva antropológica básica, se asume que esta diferencia tiene implicancias culturales y temporales importantes.
El Grupo 1 de Checta está compuesto por piedras que presentan pequeños hoyos hechos por percusión, éstas existen con profusión especialmente en cuatro piedras distribuidas en los extremos superior e inferior del sitio. Estaban vinculados al Periodo Precerámico Final (3500 - 2000 a.c.)
El Grupo 2 está integrado por motivos individuales o agrupados con motivos abstracto geométricos. Se han identificado dos clases de motivos: simples (círculos, líneas rectas y sinuosas, espirales, etc). Y compuestos, formados por la combinación de los motivos simples (cruces, círculos con puntos, circulos con líneas, etc). Estos motivos se ubican en toda la extensión del monumento y constituyen la mayoría de grabados existentes en Checta. Se relaciona a sitios con arquitectura monumental del Periodo Inicial y constituiría la primera escritura ideográfica en los Andes (2500 - 1000 a.c.)
El Grupo 3 está compuesto principalmente por motivos de cabezas seminaturalistas, y figuras con cuerpo completo, las que pueden interpretarse como zoomorfas o antropomorfas. se relaciona a fines del Periodo Inicial e inicios del Periodo Horizonte Temprano, con una influencia cultural relacionada a Vichama (1500 - 600 a.c.)
El Grupo 4 está compuesto por figuras de amarus o serpientes. En general estas representaciones se presentan de manera individual, y solo se ha documentado un caso en que conforman un agrupameinto (como se muestra en la imagen inferior). Estos motivos tienen una amplia dipsersión a lo largo del sitio, aunque su número es muy reducido. Estaría relacionado al Horizonte Temprano dentro de la influencia Chavín clásica (800 - 400 a.c.)
El Grupo 5 está formado por figuras abstracto geométricos cerrados y compuestos, los cuales describen cruces con contornos cuadrangualres o semicirculares, figuras curvas o semicirculares opuestas entrecruzadas, cuadrángulos subdivididos, entre otros. Se relaciona al Horizonte Temprano, al final de la influencia Chavin en Lima (400-200 a.c.)
Los resultados obtenidos de las investigaciones en Checta, permite comprenderla desde una nueva perspectiva, al establecer una clara secuencia que evidencia largos e importantes procesos culturales en la región, que precedieron todas las formas gráficas y artísticas hasta el advenimiento de las sociedades del Periodo Intermedio Temprano en Lima.
¿Cómo llegar?
Checta se encuentra a la altura del km 70 de la carretera que va hacia Canta, para ello hay que salir por la avenida Universitaria o la avenida Túpac Amaru en dirección norte. El trayecto dura cerca de una hora y media, partiendo desde Lima.
Si te gusta el turismo arqueológico y cultural, no dejes de visitar los Petroglifos de Checta, ahora quizás sea posible mirar con otros ojos estos enigmátcos grabados en piedra, pues tienen un valor cultural intrínseco para la arqueología y la historia del arte peruano, que deben ser tomados en cuenta y resaltados para su conservación, protección y difusión.
🥇 Descubre más:
Conoce el Sitio Arqueológico de Cantamarca
Valerosos canteños lucharon en la batalla de Sángrar
Conoce la historia del Niño Chaperito, patrono de Canta
La pintoresca ciudad de Canta y la cascada de Obrajillo