La Cultura Lambayeque

La cultura Lambayeque también denominado como Sicán, es una cultura del Antiguo Perú que se manifestó entre los siglos VIII y XIV d.C., en el territorio costeño que corresponde al actual departamento de Lambayeque, llegando a su apogeo entre los siglos X y XI. Esta cultura se formó tras el declive de la cultura Mochica, asimilando gran parte del conocimiento y tradiciones culturales de ésta.

Naylamp

Ubicación Geográfica

La cultura Lambayeque se extendió por la costa norte del Perú, por el norte hasta los valles de Motupe en Lambayeque y por el sur hasta Jequetepeque, en la Libertad. Los sitios arqueológicos abarcan la región de Lambayeque, incluida Motupe, La Leche, Lambayeque, y los valles Zaña, cerca de la moderna ciudad de Chiclayo. Existe un extenso número de sitios arqueológicos que se encuentran ubicados en la zona de Batán Grande, en el Valle de La Leche.

La Cultura Lambayeque

Etapas de su desarrollo

El arqueólogo japonés Izumi Shimada, que estudió esta cultura durante varios años, ha logrado periodificar la historia de Lambayeque o Sicán, en tres etapas:

Sicán Temprano (700 - 900 d.C.) Es una etapa poco conocida, porque los objetos arqueológicos (cerámica, textiles, arquitectura) son escasos. Está asociada a la fase final de la cultura Mochica y a la gran influencia de Huari. Estaba todavía en plena formación y muy susceptible a las influencias externas.

Sicán Medio (900 - 1100 d.C.) En esta etapa Lambayeque se unificó y fue adquiriendo una identidad cultural propia. Se estableció una capital en el complejo Batán Grande, liderada por reyes-sacerdotes (teocracia) que difundieron el culto al dios Sicán (Luna). La Leyenda de Naylamp explicaría esta etapa. Es un período de apogeo, de donde provienen los suntuosos enterramientos de gente rica, cuando se desarrolla el comercio y se construye el sistema de irrigación que conectó los valles de Lambayeque.

Sicán Tardío (1100 - 1375 d.C.) Es la etapa de decadencia y final. Batán Grande sufriría un incendio seguido de un periódo de sequías. Los pobladores, hartos de tributar a los reyes-sacerdotes, se trasladarían a la ciudad de Túcume, renegando del culto al dios Sicán. Finalmente serían conquistados por el rey Chimú, el «Chimú Cápac», quien los convirtió en provincia de su reino en 1375.

La Organización Social

La cultura Lambayeque tuvo como base un Estado teocrático, cuyo centro político-religioso estuvo inicialmente asentado en el complejo de Batán Grande. Hacia finales del año 1100 d.C, el centro de poder se traslada a Túcume. De acuerdo con las investigaciones, los habitantes de la cultura Lambayeque desarrollaron una estructura social jerarquizada, donde el poder residía en una élite que se sustentaba en sus orígenes divinos y en lazos de parentesco. Los otros grupos sociales se encargaban de la administración, la artesanía y la agricultura.

La Arquitectura

Los Lambayeque construyeron grandes complejos monumentales en donde residían los reyes-sacerdotes, se dirigía el culto religioso y se administraba la economía. Eran complejos con varias pirámides hechas de ladrillos de adobe, todas truncas. Debido a las lluvias y a la acción de los huaqueros, muestran poco de su antigua imponencia arquitectónica, pues están muy deterioradas. Las principales pirámides o huacas se hallan en Batán Grande, Túcume y Apurlec.

Batán Grande

Batán Grande: Se la considera la capital de Lambayeque durante la etapa de Sicán Medio. Está integrado por 20 pirámides, superiores a los 30 metros de altura. No solo sirvió de lugar de culto religioso, adonde afluyeron miles de peregrinos por su prestigio como centro ceremonial, sino también de importante centro administrativo, que permitió a los reyes-sacerdotes afianzar su poder. En la huaca del Oro, el arqueólogo Izumi Shimada desenterró la tumba de un personaje lleno de ornamentos de oro al que denominó como el Señor de Sicán, que vivió entre los siglos XI y XII

Túcume: Capital de Lambayeque durante la etapa Sicán Tardío, al igual que en el caso anterior, cumplió una importante función administrativa, aparte de la religiosa. Se encuentra a 10 km al sudoeste de Batán Grande, en un lugar estratégico, por estar ubicado en la confluencia de dos ríos, Lambayeque y La Leche, decisivos para la economía agrícola del reino.

La Cerámica

La cerámica Lambayeque tiene un estilo propio, sencillo y bello. Se caracteriza por utilizar colores sobrios u oscuros, como el negro y gris, con un acabado similar al metal; aunque también hay colores apastelados, como crema y naranja. Hicieron uso de la arcilla sin desgrasante, de moldes, el barnizado y la cocción con fuego oxidante.

Cerámica Lambayeque

La forma más conocida es la del denominado Huaco Rey de cuerpo globular y con una cabeza del personaje de ojos alados en la base del gollete cónico. Otra forma es la botella globular de dos picos divergentes unidos por un asa puente. Sobre el asa suele colocarse la cabeza del personaje de ojos alados. También, son comunes las vasijas con cuerpo escultórico que representan animales, frutos y cabezas humanas.

La Orfebrería

En orfebrería, es decir, en el arte de hacer joyas, fueron verdaderos maestros. Trabajaron hábilmente el oro, la plata y el cobre; conocieron las aleaciones, la soldadura, el repujado, burilado y el calado. Emplearon técnicas avanzadas como el vaciado, el laminado, la cera perdida, las soldaduras, el repujado, el planchado, las aleaciones y el dorado. Con el añadido decorativo de piedras preciosas: esmeraldas, turquesas, amatistas, cuarzo rosado, cristal de roca y de perlas blancas, rosadas y negras, hicieron máscaras funerarias, cuchillos ceremoniales o «tumis», cetros, vasos, brazaletes, orejeras y collares.

Orfebrería Lambayeque

Destaca especialmente el Tumi Lambayeque, cuchillo ceremonial considerado como el rey de la metalurgia precolombina, el cual que consta de dos partes: el mango, que probablemente representa al dios Naylamp, y la hoja, que tiene forma de medialuna. Otro ejemplar destacable es la máscara funeraria de oro, también con rasgos de Naylamp u de otra divinidad con atributos marinos.

La Religión

De esta cultura se conservó por vía oral la Leyenda de Naylamp. La divinidad principal de los Lambayeques era el mismo Naylamp, hombre de ojos alados, que está representado en cuchillos ceremoniales o «tumis», en las máscaras funerarias y en otros trabajos de orfebrería, así como en los ceramios.

La Economía

La economía estuvo basada en la agricultura intensiva y por irrigación. Heredaron parte de los sistemas de irrigación construidos por la cultura Mochica; pero sus obras fueron más colosales porque los espacios que lograron irrigar fueron mucho mayores. Destacan los canales denominados Taymi Antiguo, Collique y Raca Rumi.

El resultado fue una agricultura próspera, con cultivos de pallares, frijoles, camote, calabaza, zapallo loche, maíz y algodón. Ello convirtió a la costa norte peruana en la zona más rica y productiva del Antiguo Perú. Articular tantos valles y estar en una zona estratégica, les permitió destacar también en el comercio.



🥇 Descubre más: 🙂

Conoce el Mito de Naylamp

Paramonga, complejo arqueológico de origen Chimú

El perro peruano sin pelo es Patrimonio de la Nación

Los incas realizaban ofrendas de llamas para sus dioses

Las illas y conopas, amuletos andinos para la abundancia

El ave, el felino y la serpiente, animales sagrados de los incas